
ENFERMEDADES
Mosquito transmisor de Dengue, Zika y Chikungunya

Se reproduce en charcos y recipientes que contengan agua estancada: tambos, tinacos, cubetas, floreros, botellas, llantas, etc.
Se reproduce en charcos y recipientes que contengan agua estancada: tambos, tinacos, cubetas, floreros, botellas, llantas, etc.
4 MOSQUITO ADULTO
Las pupas no se alimentan y completan la última etapa antes de convertirse en mosquitos.
1 HUEVO
El mosquito hembra deposita entre 50 y 100 huevecillos en las paredes de los recipientes que contienen agua.
EL PROMEDIO DE VIDA DEL MOSQUITO ADULTO ES DE 15 A 30 DÍAS.
3 PUPA
Luego de 5 a 6 días se convierten en pupas y después en mosquitos.
2 LARVA
Estos huevecillos después de 1 a 3 días se transforman en larvas.
Si bien, cada mosquito hembra necesita alimentarse de sangre para lograr la maduración de sus huevecillos, una vez maduros necesitan algún contenedor/recipiente de agua para depositarlos.
Durante la época de lluvias la densidad de mosquitos transmisores de estas enfermedades incrementan, como consecuencia de la disponibilidad de un número mayor de criaderos.
Son todos aquellos espacios y recipientes en los que se almacena agua y donde se desarrollan los mosquitos. Podemos encontrarlos tanto dentro, como alrededor de las casas, pueden ser desde la tapa de un envase de refresco hasta una alberca; artificiales (plástico, metal, madera y cemento) o naturales (como las axilas de los árboles, plantas o pequeños encharcamientos debido a los accidentes del terreno).
Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. Muchos de esos vectores son insectos.
Son enfermedades virales provocadas por la picadura de un vector (mosquito) infectado por un virus.
La principal forma de transmisión de estas enfermedades, es a través de la picadura de un mosquito infectado con Dengue, Zika y Chikungunya.
Todas las personas sin importar la edad o sexo.
Las personas que habitan en zonas endémicas, viviendas sin saneamiento básico, patios con maleza y agua estancada.
Personas que viajan a lugares donde se encuentran los vectores.
DENGUE
Incubación de 4 a 10 días después de la picadura.
ZIKA
Incubación de 3 a 12 días después de la picadura.
CHIKUNGUNYA
Incubación de 4 a 8 días después de la picadura.
Las tres enfermedades tienen síntomas en común:
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolor muscular y de articulaciones
Salpullido
Malestar general
DENGUE
Dolor de ojos
ZIKA
Conjuntivitis
CHIKUNGUNYA
Dolor articular severo
Una característica relevante es que la persona se "dobla" de dolor.
Náuseas
Recomendaciones en caso de presentar signos y síntomas de Dengue, Zika o Chikungunya:
Acudir a la unidad de salud para recibir tratamiento.
No automedicarse.
A través de una prueba de sangre.
Se utilizan pruebas de laboratorio específicas.
No hay medicamento específico ni vacuna para la infección.
El tratamiento consiste en aliviar el dolor y la fiebre o cualquier otro síntoma que cause molestias a la persona enferma. Por eso, es tan importante evitar los criaderos de mosquitos.
A las personas que enfermen de Dengue, Zika y Chikungunya se les recomienda:
Guardar reposo y colocar un pabellón alrededor de la cama
Beber líquidos en abundancia, para evitar la deshidratación
Tomar los medicamentos que el médico recete para aliviar la fiebre y el dolor
No automedicarse, el consumo de medicamentos no indicados por el médico puede causar complicaciones
Si bien, la principal forma de transmisión del virus de Zika, es a través de la picadura de mosquitos infectados; se han reportado otras formas de transmisión:
FORMAS DE TRANSMISIÓN DURANTE EL EMBARAZO
Una mujer embarazada puede transmitir el virus del Zika a su feto durante el embarazo.
Una mujer embarazada (infectada con el virus del Zika) al acercarse el parto puede transmitirle el virus a su bebé.
TRANSMISIÓN SEXUAL
El virus del Zika puede transmitirse por vía sexual , ha sido aislado en el semen y se han observado casos de transmisión sexual en diferentes países de la región de las Américas.
El virus permanece más tiempo en el semen que en la sangre y puede ser transmitido por un hombre a sus parejas durante la actividad sexual.
Todas las personas que se hayan infectado con el virus del Zika y sus parejas sexuales, deben abstenerse o tener prácticas sexuales seguras, utilizando preservativos de forma correcta y consistente.
TRANSMISIÓN POR SANGRE
El Zika se ha detectado en donantes de sangre en áreas donde circula el virus. Sin embargo, se necesitan más estudios para evaluar la prevalencia del virus y de la transmisión por transfusión y productos de sangre.
Se han reportado casos de transmisión del virus por transfusión de sangre. Actualmente, se están investigando estos casos.
El dengue grave es una complicación que puede ser mortal.
Los signos que advierten de esta complicación se presentan entre 3 y 7 días después de los primeros síntomas.
La atención médica inmediata es muy importante para evitar otras complicaciones y disminuir el riesgo de muerte.
Vaya a su unidad de salud si presenta alguna de las siguientes señales de alerta:
Dolor abdominal intenso
Somnolencia o irritabilidad
Sangre en las heces fecales
Sangrado por la nariz o las encías
Vómito persistente que puede ser con sangre
Dificultad para respirar